Introduccion
Desde años atrás, las plantas han sido reconocidas como una medicina natural; durante mucho tiempo fueron uno de los principales recursos que disponían los médicos para contrarrestar una enfermedad.
Por sus propiedades, su fácil acceso y aplicación, las plantas se pueden utilizar tanto para mejorar la salud, como para tratamientos de belleza y bienestar de la persona.
En años recientes, se reportan numerosos descubrimientos científicos que confirman el enorme potencial curativo que posee el mundo vegetal.

Jengibre
Esta planta es originaria del sur de Asia, sin embargo, en muchas regiones cálidas la podemos encontrar, Jamaica es el principal productor, también lo producen India y china. Esta planta medicinal ya era usada en el imperio romano.(1)
El Jengibre es coagulante. Reduce el colesterol de la sangre.
Entre las propiedades del Jengibre se puede mencionar que beneficia en su uso interno al aparato digestivo, al aparato circulatorio, al aparato respiratorio, evita la aparición de las ulceras y su capacidad antibacteriana evita la aparición de diarreas. En su uso externo cabe mencionar que ayuda contra el dolor, mal aliento y como afrodisíaco.(2)
Para la preparación de esta planta medicinal se recomienda como dosis máxima en polvo de 2 gramos diarios; de aceite 9 gotas diarias repartidas en 3 tomas; y en extracto seco 400 mg diarios, repartidos en 3 tomas.(3)

Referencias
(1)http://www.tusplantasmedicinales.com/jengibre/
(2)http://www.botanical-online.com/medicinalsgengibre.htm
(3) Frutoterapia Nutrición y Salud. Albert Ronald Morales, Editorial EDAF S.A 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario