viernes, 5 de agosto de 2011

Plantas Medicinales - Valeriana y Eucalipto

Juan Diego Hernández G.

Valeriana

La valeriana es una hierba nativa de Europa y Asia que actualmente se cultiva en todo el mundo. Su composición es objeto todavía de muchas investigaciones. Se utilizan la raíz y las hojas de esta planta. Tiene la capacidad de calmar la ansiedad y relajar la mente.(2)(3)




La Valeriana se ha empleado para el tratamiento de la ansiedad, el insomnio y el estrés, se utiliza como relajante muscular y alteraciones digestivas de origen nervioso y posee propiedades antiespasmódicas.(1)

Esta planta ha salido al mercado por medio de pastillas o cápsulas que contienen este ingrediente, sin embargo, también se puede adquirir naturalmente por medio de la preparación de un te, al que se le puede agregar manzanilla para mejorar un poco el sabor.

Para preparar el té se debe de calentar el agua que se desee, cuando esté caliente se retira del fuego y se le agregan de 10 a 30 gramos de raíz (seca o fresca) por cada litro de agua, se tapa la olla y se deja reposar de dos a tres minutos antes de tomarse. Es recomendable que se utilicen ollas que no sean de metal o de barro, ya que contienen elementos químicos que se conjugan con los componentes de las hierbas. (4)

Esta planta no se debe administrar durante el primer trimestre del embarazo ni tampoco a lactantes.


Eucalipto


Es un árbol originario de Australia pero se cultiva en todo el mundo, sus hojas y su aceite se usan con fines terapéuticos. Se conocen más de 400 variedades, todas con virtudes medicinales.(5)




El aceite diluido en uso interno posee propiedad expectorante y alivia afecciones de garganta y laringe, tambien proporciona una acción antiséptica de las vías respiratorias.(5)

Tanto la ebullición de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como erupciones en uso externo.(4)

Sus hojas en extracto ayudan a reducir el azúcar en la sangre ya que se integra en tratamientos para la diabetes. También se emplean contra fiebres, ronquera y tos rebelde. Sin excesos no más de una taza de extracto al día.(4)

El aceite debe utilizarse con mucho cuidado, ya que el consumo de sólo 3.5 ml del aceite puede acarrear serios problemas. Es preferible consultar su uso interno con un profesional calificado. No debe aplicarse a los lactantes ni a los niños menores de seis años ni en personas asmáticas ni en pacientes con patología inflamatoria intestinal.(4)(5)

Referencias

(1) http://www.temasdebelleza.com/beneficios-de-la-valeriana-para-relajarse-y-dormir-bien/

(2) http://www.mailxmail.com/curso-fitoterapia/valeriana-valeriana-oficinalis-l

(3) http://lindafigura.com/propiedadesvaleriana.html

(5) http://www.plantasquecuran.com/plantas-medicinales/eucalipto.html

(4) Frutoterapia Nutrición y Salud. Albert Ronald Morales, Editorial EDAF S.A 2002.

No hay comentarios:

Publicar un comentario