miércoles, 3 de agosto de 2011

Etapas de transición


Generalmente esta etapa de cambio lleva una serie de procesos fisiológicos de gran importancia para la mujer que debe conocer con amplitud para que pueda buscar una solución que favorezca su organismo y la lleve a un estado placentero en donde el dolor o molestia sean nulos.

Peri menopausia En esta etapa que antecede a la menopausia se caracteriza por las menstruaciones irregulares, los sofocos, las variaciones espontaneas de humor, problemas para dormir, ansiedad y el problema más común es a disminución muy repentina o drástica del deseo sexual. Para esta etapa no existe ningún indicio claro que pueda definirla claramente marcado por la infertilidad de la mujer es conocido como un periodo de años antes de la menopausia, una de las consecuencias más fuertes es el reloj biológico desordenado esto implica que los cambios que se sufren pueden variar notablemente.

Recomendaciones

Pronus spinosa o Endrino

También conocida como endrino es un arbusto que se auto reproduce fácilmente por los retoños que brotan de las raíces, por lo que es de gran facilidad tenerlo en nuestros hogares. Las ramas son espinosas con pequeñas hojas alternas. Las flores que aparecen antes de las primeras hojas son blancas el arbusto crece en terrenos pobres y pedregosos.

Con fines medicinales se recolectan las flores cortezas y los frutos, las flores deben ponerse a secar con precaución disponiéndolas en finas capaz para evitar que se oscurezcan y se deshagan en trozos.

Aplicaciones

Sus propiedades son diuréticas funcionen como laxante y aplicado a la menopausia funciona regulando algunos de los síntomas, Las flores de endrino contienen vitamina C, azucares y pigmentos agregándole que tiene efecto antioxidante, se considera vigorizante tras esfuerzos tantos físicos como mentales, tiene efecto relajante

Infusión de media cucharadita de flores secas por vaso de agua por 3 minutos ayuda a mejorar trastornos como sofocos, o los mismos desordenes en el periodo y en general el desinterés por cualquier actividad física.

Hervir durante 10 minutos una taza de agua con una cucharada de hojas y corteza de endrino bien seca y desmenuzada. Filtrar después de reposar se recomienda tomar durante dos días seguidos una sola taza al día, ayuda a prevenir la diabetes que es tan común en mujeres en esta etapa.

Post menopausia La diferencia es la aparición de distintos síntomas emocionales como socioculturales se divide en dos fases la primera silenciosa donde se produce la mayor pérdida de masa ósea entre un 3 y 5 por ciento de la misma y la segunda inicia a partir del quinto año a la menopausia y continua por el resto de la vida caracterizada por los síntomas más severos con la mayor pérdida estrogenica que repercute en la calidad de vida de la mujer.

Se divide en etapas, primero la post menopausia temprana que abarca cuatro años posteriores a la menopausia.

La post menopausia tardía que abarca cinco años en adelante los síntomas de ambas etapas son los mismos van desapareciendo conforme bajan los niveles hormonales en este fase los niveles de síntomas bajan considerablemente a este proceso se le llama estabilización en donde se han pasado todos los cambios más considerables de la mujer.

También conocida como climaterio es un período de la vida femenina de aproximadamente diez años, que transcurre entre la madurez sexual y la senectud, durante el cual disminuye progresivamente la función ovárica y se establece un nuevo equilibrio hormonal.

Hábitos a seguir

Evitar el consumo de sustancias tóxicas para el organismo como alcohol, tabaco y drogas. Se recomienda el ejercicio supervisado y aplicado moderadamente para mantener un peso adecuado y luchar contra la osteoporosis y afecciones cardiacas. (3)

No hay comentarios:

Publicar un comentario