Fuente 1
Los tallos del romero son rectos, habitualmente miden cerca de un metro, aunque pueden superar los dos metros de altura. Las hojas del romero poseen forma alargada, pudiendo alcanzar los 5 centímetros de largo y los 2 centímetros de ancho. Presentan una tonalidad más blanca por el revés. Las flores del romero son muy pequeñas, en muchas ocasiones no superan los 6 milímetros de tamaño. Estas flores presentan tonalidades lilas, rosadas o blancas. Las flores son muy aromáticas y de un olor muy particular, debido a esto el romero es muy conocido en varias partes del mundo.
Usos
Usos
Son conocidos sus usos como tónico para sistema nervioso, para combatir los estados de decaimiento, cansancio cerebral, debilidad general y nerviosa. Tiene propiedades como, anti inflamatorio, anti oxidante, antiespasmódico, estimulante circulatorio, depurativo, antiséptico de uso externo, astringente, diurético, anti bacteriana y antidepresivo y relajante. (1).
Utilizando el método de la infusión de flores de romero, se lavan las heridas, y luego se cubre con gasa. (Morales, 2005).
Fuente 2
El alcohol de romero (tintura), es excelente para aplicar sobre el cuero cabelludo en caso de alopecia y dermatitis seborreica, ya que además de mejorar la circulación sanguínea, estimula los folículos pilosos y regulariza la producción de grasa. También es útil para quitar costras del cuero cabelludo lavando la cabeza con el cocimiento de 4 cucharadas de romero en un litro de agua.
Fuente 3
Referencias
Mata, T. 2006. Rosa. La Botica de Abuela. Nº 20, pág. 18.
Morales, A.R. 2002. Frutoterapia: Nutrición y Salud, El poder terapéutico de las frutas, hortalizas, verduras, cereales, legumbres y plantas. Editorial EDAF, S.A. Madrid, España. Pág.162-163.
Fuente 1 (http://plantamedicinales.net/category/romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario